top of page
ACHUPALLAS BALCÓN DEL CIELO
Patrimonio Cultural: Por sus tradiciones, costumbres, gastronomía, artesanías, vestimenta, etnias, historia y leyendas.
Patrimonio Natural: Por poseer diversidad de recursos naturales, más en zonas rurales como son las cascadas, la zona lacustre de Ozogoche las mismas que conforman más de 35 lagunas de distintas dimensiones, laguna de Mapagüiña, montañas, cerros, rocas, ríos, diversidad de flora, fauna y clima.
Patrimonio Arquitectónico: Por tener y conservar las edificaciones más antiguas en el Cantón Alausí.
Patrimonio Arqueológico: Por formar parte de uno de los atractivos turísticos más importantes e históricos del cantón Alausí; sin duda alguna hablamos del Camino del Inca, a más de descubrir las piezas arqueológicas de las Conchas Petrificadas de Chicho Negro ubicadas en el sector del mismo nombre.
DATOS RELEVANTES
En la historia del Padre Juan de Velasco, escrita en 1789, cita a Achupallas como una de las tribus pertenecientes a la parcialidad de la parte sur: “Lausíes o Alausí,
Al relatar la conquista del Inca Huayna Cápac, de 1475 en adelante, dice que llegado el Inca a “los últimos confines, que se mantenían obedientes a su imperio, fabricó en las últimas fronteras, cercanas al monte Lashuay, una gran torre, que permanece todavía en gran parte, con otras fortalezas y edificios por todas sus cercanías
NUESTRA HISTORIA
Por Achupallas pasaban personas que comercializaban productos que llegaban del Norte con los productos del Sur ya que en esta época no tenían figura monetaria y se realizaba el conocido trueque.
Zona de primordial importancia dentro del “Tahuantinsuyo” se construyeron trojes y reservorios para almacenar productos agrícolas ya que se constituyó en una zona ampliamente cerealera, abasteciendo a los sectores aledaños como: Sevilla, La Moya y Guasuntos.
© 2019 ALAUSÍ, CHIMBORAZO - ECUADOR
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO ACHUPALLAS - PARROQUIA ACHUPALLAS
bottom of page