top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/4dcc06_755cf1dedf8442a0817504686fc0e624~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_536,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/4dcc06_755cf1dedf8442a0817504686fc0e624~mv2.jpg)
![Banner blog.png](https://static.wixstatic.com/media/4dcc06_7bb87895cc9d4fe6bee4d924e0b545f9~mv2.png/v1/fill/w_940,h_285,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Banner%20blog.png)
ACTIVIDADES RECREATIVAS
![CASASS DE ACHUPALAS.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/4dcc06_4066113c4cbb4479bb2217c1f734f57b~mv2.jpeg/v1/fill/w_250,h_186,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CASASS%20DE%20ACHUPALAS.jpeg)
Llegar a Achupallas es llegar a la historia, El Camino Real que pasa por este pueblo fue construído por laboriosos aborígenes, también citamos a los Chasquis grandes corredores que recorrían con mensajes del Inca Rey, el intercambio de productos Trueque, harinas que se elaboraban en este mismo pueblo en los molinos de piedra que hasta hoy existen vestigios, panela, agua ardiente, sal, granos de la zona. EL paso del General Antonino José de Sucre para librar la Batalla de Tarqui, el mismo que se había hospedado en la casa de Don Esteban Martines, el cual se negó rotundamente recibir pago alguno por tal servicio, el pidió como parte de pago que ayude a que Achupallas no sea Recinto si no que sea ascendida a la categoría de Parroquia, favor que fue concedido en el Gobierno de Juan José Flores el 24 de Septiembre de 1834.
EL CAMINO REAL O CAMINO DEL INCA
Trazado hace miles de años para unir imperios, es una verdadera obra de ingeniería, por eso constituye un atractivo que es visitado por turistas nacionales y extranjeros .
Utilizado por los personajes muy conocidos como fueron "LOS CHASQUIS" que eran mensajeros del Rey Inca, hombres que con gran velocidad llegan a su destino tomando el relevo cada dos kilómetros.
Ahora utilizado para realizar caminatas de aventura, fotografías de la zona, tiendas para acampar, cabalgatas y disfrutar de todo lo que la naturaleza nos brinda.
![lucho.png](https://static.wixstatic.com/media/4dcc06_5499b55db6b840b5a6bdd92761a8c84f~mv2.png/v1/fill/w_196,h_110,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/lucho.png)
![61287707_843737285991201_267357118990490](https://static.wixstatic.com/media/4dcc06_b424a0dc5155434783bcda9b6a6d1ad7~mv2.png/v1/fill/w_200,h_150,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/61287707_843737285991201_267357118990490.png)
![61659501_2273099456265643_42937083423012](https://static.wixstatic.com/media/4dcc06_2e63d37edbb64f7e867ca411db541deb~mv2.png/v1/fill/w_199,h_149,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/61659501_2273099456265643_42937083423012.png)
DIRECCIÓN
![copia inca.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4dcc06_9a4340bcec414e65badbcdeda9f1a77f~mv2.jpg/v1/fill/w_365,h_382,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/copia%20inca.jpg)
COMO LLEGAR
Si me encuentro en Alausí visito el mercado para degustar el plato delicioso de hornado del cantón, encontramos camionetas, camiones, taxis y busetas que dan el servicio todos los días a la parroquia. Su horario habitual es 10.00 am, 12 y 4.00pm, su costo es de 1.00 dólar americano, tomando en cuenta que hay servicio de camionetas las que sirven para hacer carreras pero tienen un costo de 12.00 dólares Americanos.
También me puedo quedar en la Moya coger carro desde el terminal en Riobamba tomar un bus como la Chunchi, Santa, Sucre, CTA que van con destino a Cuenca y quedarme en el sector de la Moya tomar camioneta hasta Achupallas y llegaría en unos 30 minutos el costo apagar es de 10.00 dólares americanos.
© 2019 ALAUSÍ, CHIMBORAZO - ECUADOR
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO ACHUPALLAS - PARROQUIA ACHUPALLAS
bottom of page