top of page
ARTESANÍAS
EL ARTE DE HILAR
61832709_416289415883511_707445450113810
Algunas mujeres de las Comunidades aledañas se dedican a hilar la lana de borrego luego de un mes de hacer la preparación de la lana, obtienen la materia prima para hacer sus tejidos en los telares manuales donde confeccionan ponchos de lana de borrego utilizados por los Chagras para ir al páramo  y las polleras usadas por las mujeres
62021053_2057501891219023_29599886947207
También  hay mujeres que se dedican al tejido como una opción de tener ingresos económicos de la Parroquia.
EL HERRERO
61992586_367818990389855_292587428488465
Este es un arte que aquí en el pueblo todavía lo realizan el Sr Bairon Velasco.
LOS MOLINOS.
cesitar de la bertita.png
Molino de piedra con más de 100 años de antigüedad, ubicado entre la calle Azuay y 9 de Octubre, fue construido por los ancestros de los habitantes de la parroquia Achupallas, el cual era utilizado para moler maíz , cebada, trigo, arveja entre otros alimentos. El funcionamiento del molino es a base del caudal de agua que corre subterráneamente, la cual proviene de un riachuelo que baja de los cerros, ingresando a la casa por un pequeño canal. En la actualidad pertenece al Sr. César Redroban quien con mucho agrado explica a los visitantes como era el funcionamiento de este molino.
El molino consta en su extructura de dos piedras circulares y una elices en la parte inferior mas un eje que sirve de turbina para triturar  los granos a molerse con la  fuerza del agua.
UBICACIÓN
DIRECCIÓN
Todas estas habilidades las podemos encontrar en la feria de Achupallas los días sábados son hechas en las comunidades aledañas.
Azuay: 30 minutos  de Achupallas.
Shaglay : a 20 minutos de Achupallas.

© 2019 ALAUSÍ, CHIMBORAZO - ECUADOR

bottom of page